EL JUEGO DE LOS OBJETOS ROMANOS

EL JUEGO DE LOS OBJETOS ROMANOS

OBJETO 1



Imagen (desde la clase)


Conocida como proyectiles de plomo/ piedra romana de munición: (la piedra romboide)

En esta piedra, podemos observar que tiene forma de romboide. Presenta características como las siguientes:

Por ejemplo:

Aproximadamente,  pesa 47’8 gramos.

Asimismo coger la piedra, notamos que pesa mucho. Al pasar el dedo por la superficie de la piedra, notamos que es muy rugosa. El tacto es similar a un tronco de un árbol.
Sobre el material que está hecho podríamos decir (por lo que pesa y a simple vista) que podría ser de plomo.

¿Para que sirve esta piedra?

Hoy en día, tenemos muchísimos más proyectiles y armas diferentes. No lo necesitaríamos por el momento…

Valor histórico.

Al parecer, no todo en la Antigua Roma era destrozar a los enemigos a espadazos de «gladius», sino que los legionarios también usaban la psicología para enfrentarse a sus enemigos. Al menos, así lo atestigua un tipo de munición, además de poder ser lanzada con una honda contra los enemigos, contaba con un pequeño agujero que hacía que silbase fuertemente al surcar el aire.

¿Cuál podría ser su precio?

Su precio podría rondar a los 20’00 EUROS.

¿Para que servían?


¿Su finalidad? Aterrorizar a aquellos contrarios a los romanos para que se agachasen y no combatieran.




Imagen (similar a la piedra de la clase)



OBJETO 2




Imagen (desde la clase)


 Conocida como exagia bizantina: (la piedra redonda pequeña)

A simple vista, podemos observar que es una simple piedra pero conforme te vas acercando, vas observando características diferentes a una simple piedra.

Por ejemplo:

Aproximadamente, pesa 81’7 gramos.

Asimismo coger la piedra, notamos que pesa mucho. Al pasar el dedo por la superficie de la piedra, notamos que es muy suave y liso. El tacto es similar al de la porcelana o el vidrio liso.
Sobre el material que está hecho podríamos decir (por lo que pesa) que podría ser bronce.

-   ¿Para que sirve esta piedra?

Cabe destacar entre sus aplicaciones actuales su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a la corrosión.


-   Valor histórico.
    
    Es una pieza de bronce, de forma esferoidal, con los extremos del eje achaflanados formando dos planos paralelos. En ambos llevan una pequeña perforación central y en el superior, incrustaciones de plata con signos de valor.


-    ¿Cuál podría ser su precio?

Su precio podría rondar a los 85’00 EUROS.

-    ¿Para que servían?

El bronce es toda aleación metálica de cobre y estaño. El bronce fue la primera aleación de importancia obtenida por el hombre y por eso da nombre a la Edad del Bronce.  Supongamos que se utilizaba como pesa para comprobar el peso de las monedas y metales preciosos más ajustadamente. Estos eran muy útiles en la Antigüedad. Cuando el valor intrínseco (el valor del oro o la plata en la acuñación) y el extrínseco (el valor de la moneda) eran para valorar un conjunto de monedas.

Cada moneda tenía su peso. Aunque no podían circular monedas con un peso inferior o superior a sus tolerancias. Por eso habían diferentes ponderales para diferentes monedas. 

-   Lengua de las letras de la piedra.
   
   Ya que se trata de una pieza de las usadas al final del periodo romano y el imperio bizantino, podríamos decir que las letras (JX), están en latín o incluso en griego.




Imagen (similar a la piedra de la clase)


OBJETO 3


Imagen (desde la clase)

Conocida como pesa de telar romana: (la piedra triangular)

En esta piedra, podemos observar que esta inclinada y tiene una forma muy peculiar. Presenta características como las siguientes:

Por ejemplo:

Aproximadamente,  pesa 383’8 gramos.

Asimismo coger la piedra, notamos que pesa mucho. Al pasar el dedo por la superficie de la piedra, notamos que es muy rugosa. El tacto es similar a un tronco de un árbol.
Sobre el material que está hecho podríamos decir (por lo que pesa y a simple vista) que podría ser de plomo.

-    ¿Para que sirve esta piedra?

Hoy en día, necesitaríamos una cincuenta piezas de estas para hacer una pieza de tela, tamaño de vestido y evidentemente del mismo peso.

-    Valor histórico.

Es una pieza de barro y normalmente inclinados para tensar un conjunto de hilos en los telares verticales. Llevaban una o dos perforaciones en la parte de arriba (se pueden observar desgastadas en la parte superior de los orificios). Y fueron realizadas con arcillas depuradas.


-    ¿Cuál podría ser su precio?

      Su precio podría rondar a los 15’00 EUROS.

-    ¿Para que servían?

Supongamos que se utilizaba para tejer todo tipo de hilos. Estos eran muy útiles en la Antigüedad. 



Imagen (similar a la piedra de la clase)


OBJETO 4


Imagen (desde la clase)



En esta piedra, podemos observar que esta inclinada y tiene una forma muy peculiar. Presenta características como las siguientes:

Por ejemplo:

Aproximadamente,  pesa  gramos.

Asimismo coger la piedra, notamos que pesa mucho. Al pasar el dedo por la superficie de la piedra, notamos que es muy rugosa. En esta piedra también el tacto es similar a un tronco de un árbol.
Sobre el material que está hecho podríamos decir (por lo que pesa y a simple vista) que podría ser de plomo o incluso de bronce.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CASA POMPEYANA

POMPEYA 2: LOS EDIFICIOS DEL OCIO

EL REVERSO DEL BILLETE DE UN DÓLAR AMERICANO: WEBQUEST