LA CASA POMPEYANA En un mínimo de 15 líneas (unas 150 palabras) desarrolle el tema: La domus romana (indique, como mínimo, el nombre de ocho espacios de una casa, la función que tienen, los elementos decorativos, etc.). 1. Vestibulum o fauces (la entrada y el corredor de acceso): desde la entrada se podía ver el interior de la casa. La entrada podía estar decorada por mosaicos como por ejemplo, la Casa del Fauno de Pompeya, era una casa conocida por tener un umbral que decía "bienvenido" y un mosaico en donde se representa varios perros con la expresión "cuidado con el perro". También había bancos donde se hacían esperar las visitas. 2. Impluvium: era una parte en donde se almacenaba el agua de la lluvia que quedaba descubierto. 3. Compluvium: era una apertura realizada en el vestíbulo para conducir el agua de la lluvia hasta el impluvium. 4. Peristylum (jardín porticado): era un patio abierto a un jardín. Eran frecuentes tanto en ca...
EL REVERSO DEL BILLETE DE UN DÓLAR AMERICANO En el reverso del dólar americano, hay dos inscripciones escitas en latín. Nos vamos a fijar en una de ellas: la que tiene el águila colgada en su pico. Tenemos que adevinar: 1. ¿Qué pone y qué significa en el contexto del dolar americano? En el reverso de un dólar americano pone:" E pluribus unum". En español esta frase significa:"De muchos, uno". ("e" significa "de, a partir", "pluribus" significa "muchos", "unum" significa "uno"). 2. ¿De dónde procede esa expresión? ¿A qué autor antiguo se le atribuye? ¿Cómo se llama la obra? Resumir la obra con ilustraciones. Esta expresión procede originalmente vino de Moretum, un poema atribuido a Virgilio, aunque el autor original no es conocido. La obra se llama "appendix vergiliana". El término "moretum"es un guiso tradicional que se servía como acompañamiento de alguno...
POMPEYA: LA CATÁSTROFE En la siguiente imagen aparece la ciudad de Pompeya La descripción de la erupción volcánica del 79 dC. (día de la destrucción): La erupción volcánica duró al menos dos días. Todo empezó el día 24 de agosto del 79 dC., a las 8 de la mañana era cómo un día normal. Por lo que no habrían notado las liberaciones de ceniza y el humo del volcán que desprendía. La población no sabía que el Vesubio era un volcán. Cerca de la 1 de la tarde, el Vesubio erupcionó violentamente, empezó a lanzar ceniza y piedra. En ese momento, la población llevó a cabo rescates y escapes del lugar. Aproximadamente las 3 de la tarde, el Vesubio era cada vez más violento, la situación empezaba a ser insostenible. Por las 5 de la tarde, la erupción volcánica fue tan fuerte que se destruyó la ciudad por completo. Hacia las 8 de la tarde, se produjo la destrucción total incluso se produjo numerosos incendios. Por la noche hacia la 1 de la madrugada, comenzaron los flu...
Comentarios
Publicar un comentario