LA GUERRA CIVIL ENTRE CÉSAR Y POMPEYO

LA GUERRA CIVIL ENTRE CÉSAR Y POMPEYO


El 10 de enero del año 49 a.C. las tropas de César pasaban el río Rubicón, momento en el que el general pronunciaría una de sus frases célebres “alea iacta est”. 






Los momentos más importantes de la guerra civil fueron los siguientes:

-       16 de enero

César controlaba la costa adriática y la de Arezzo, hecho que le convino para que el Senado de Roma marchara de la ciudad repartiéndose las provincias. De esa manera, podemos decir que desaparecía la República, pues dejaron la ciudad libre para que César la tomara.
Esta primera parte acababa a la ciudad de Brindisi, lugar donde se encontraba Pompeyo y otros senadores, los cuales buscaban marchar de Italia hacia otras partes del imperio y poder así reforzarse militarmente. El 20 de febrero, ponía sitio a la ciudad y dos días después Pompeyo conseguía navegar y huir de César.



-       29 de marzo

César entraba a Roma reformando su defensa ante posibles ataques, además de utilizar el tesoro sagrado para pagar a sus soldados. Tras esto nombró a Lépido como gobernador de la ciudad. También en agosto, comenzaba la guerra en Hispania, provincia donde Pompeyo contaba con mucho poder. En ese momento se llevaron a cabo una serie de movimientos militares, cuyo resultado fue la rendición de las tropas pompeyanas, sin derramarse una sola gota de sangre, todo ello se debió a la gran astucia de César.



-       Las campañas de Grecia

Lo más importante fue la batalla de Farsalia el 9 de agosto del año 48 a.C., donde Pompeyo fue derrotado, aunque el general consiguió huir hacia Egipto, buscando la protección de Ptolomeo XIII, donde fue apuñalado y decapitado tras llegar a la orilla el 28 de septiembre del año 48 a.C.
De esa manera podemos decir que acababa la guerra entre Pompeyo y César, aunque el dictador romano hubo de seguir luchando durante más tiempo para calmar todas las provincias del Imperio.




-       La muerte de César

Tras calmar todas las provincias, César marchó a Roma para acometer una serie de cambios, cuyo fin era la instauración de una monarquía, pues no era secreto que el general pensaba que era la única forma de mantener tantos territorios.
De esa forma, un grupo de senadores el día 15 de marzo del año 44 a.C. sorprendía al general en el Senado, donde fue apuñalado. Tras esto encontraremos posteriormente el inicio del Imperio con Octavio Augusto.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CASA POMPEYANA

POMPEYA 2: LOS EDIFICIOS DEL OCIO

EL REVERSO DEL BILLETE DE UN DÓLAR AMERICANO: WEBQUEST