Entradas

LA GUERRA CIVIL ENTRE CÉSAR Y POMPEYO

Imagen
LA GUERRA CIVIL ENTRE CÉSAR Y POMPEYO El  10 de enero del año 49 a.C . las tropas de César pasaban el río Rubicón, momento en el que el general pronunciaría una de sus frases célebres  “alea iacta est”.  Los momentos más importantes de la guerra civil fueron los siguientes: -        16 de enero César controlaba la costa adriática y la de Arezzo , hecho que le convino para que el Senado de Roma marchara de la ciudad repartiéndose las provincias. De esa manera, podemos decir que desaparecía la República, pues dejaron la ciudad libre para que César la tomara. Esta primera parte acababa a la ciudad de Brindisi, lugar donde se encontraba Pompeyo y otros senadores, los cuales buscaban marchar de Italia hacia otras partes del imperio y poder así reforzarse militarmente. El 20 de febrero, ponía sitio a la ciudad y dos días después Pompeyo conseguía navegar y huir de César. -       ...

ROMA

Imagen
CAPÍTULO 1: EL ÁGUILA ROBADA En el año 52 aC, después de años de guerra, Julio César ha puesto fin a la sangrienta conquista de la Galia. Cuando está preparando la celebración de su victoria y la vuelta a Roma con su ejército, recibe la noticia de que su hija Julia ha muerto al dar a luz. Inmediatamente, intenta ayudar a Pompeyo “El Grande”, su hijo político, para que encuentre una nueva esposa. En Roma, Attia, la astuta sobrina de César, y Servilia, ex amante de César y madre de Bruto, esperan ansiosas su vuelta, mientras la clase dominante teme que este regreso suponga una amenaza para la clase dirigente, los patricios. Cuatrocientos años después de la fundación de la República, Roma se convirtió en la ciudad más rica del mundo, una metrópoli con un millón de habitantes a punto de convertirse en un Imperio. La República, fundada a partir de los principios del poder compartido, se tambalea por culpa de la corrupción y el exceso. La clase dominante se h...

EL AMOR EN LAS PAREDES

Imagen
EL AMOR EN LAS PAREDES Encontrar el graffitti romano, transcribirlo y traduccirlo: 1º GRAFFITTI: Si sintieras el amor del fuego de Mvlier 2º GRAFFITTI: El mago te acuciaras así como habrás visto la belleza 3º GRAFFITTI: En este momento amo a un joven bello muchacho  4º GRAFFITTI: Tome las riendas y  5º GRAFFITTI: Pompeyo llevará el dulce amor 6º GRAFFITTI: Mío es

MENSIBUS ANNI

Imagen
MENSIBUS ANNI El año romano empezaba en el mes de marzo (martivs), mes dedicado al dios Marte, dios de la guerra. Hasta tal punto era importante para los romanos la guerra porque en este mes empezaba las campañas guerreras. El romano desde sus orígenes sólo tenía una obsesión, conquistar pueblos mediante la guerra. Así, la distribución de los meses originariamente era así: 1.     MARTIVS: procede de mar. 2.     APPILIS: procede de Aprilia, nombres de unas deidades. 3.     MAIVS: procede de la diosa Maia, diosa de la primavera. 4.     IVNIVS: procede de IVNO era la esposa del dios Zeus.   Este mes es dedicado a su esposa. 5.     QVINTILIS: es el quinto mes. 6.     SEXTILIS: es el sexto mes. 7.     SEPTEMBER: es el séptimo mes. 8.     OCTOBER: es el octavo mes. 9.     NOVEMBER: es el noveno mes. 10. DE...

LILLO REDONET: GRAFFITI ROMANO

Imagen
GRAFFITI ROMANO TRADUCCIÓN: Que le vaya bien al que ama que muera el que no sepa amar. Que se muera dos veces aquel que impida amar. 

EL JUEGO DE LOS OBJETOS ROMANOS

Imagen
EL JUEGO DE LOS OBJETOS ROMANOS OBJETO 1 Imagen (desde la clase) Conocida como proyectiles de plomo/ piedra romana de munición: (la piedra romboide) En esta piedra, podemos observar que tiene forma de romboide. Presenta características como las siguientes: Por ejemplo: Aproximadamente,  pesa 47’8 gramos. Asimismo coger la piedra, notamos que pesa mucho. Al pasar el dedo por la superficie de la piedra, notamos que es muy rugosa. El tacto es similar a un tronco de un árbol. Sobre el material que está hecho podríamos decir (por lo que pesa y a simple vista) que podría ser de plomo. ¿ Para que sirve esta piedra? Hoy en día, tenemos muchísimos más proyectiles y armas diferentes. No lo necesitaríamos por el momento… Valor histórico. Al parecer, no todo en la Antigua Roma era destrozar a los enemigos a espadazos de «gladius», sino que los legionarios también usaban la psicología para enfrentarse a sus enemigos. Al menos, así lo atest...

LA CASA POMPEYANA

Imagen
LA CASA POMPEYANA En un mínimo de 15 líneas (unas 150 palabras) desarrolle el tema: La domus romana (indique, como mínimo, el nombre de ocho espacios de una casa, la función que tienen, los elementos decorativos, etc.). 1. Vestibulum o fauces (la entrada y el corredor de acceso): desde la entrada se podía ver el interior de la casa. La entrada podía estar decorada por mosaicos como por ejemplo, la Casa del Fauno de Pompeya, era una casa conocida por tener un umbral que decía "bienvenido" y un mosaico en donde se representa varios perros con la expresión "cuidado con el perro". También había bancos donde se hacían esperar las visitas.  2. Impluvium: era una parte en donde se almacenaba el agua de la lluvia que quedaba descubierto. 3. Compluvium: era una apertura realizada en el vestíbulo para conducir el agua de la lluvia hasta el impluvium. 4. Peristylum (jardín porticado): era un patio abierto a un jardín. Eran frecuentes tanto en ca...